En la era de los smartphones ¿aún queda un hueco libre para los teléfonos de antaño? En un panorama en el que imperan las pantallas táctiles, Nokia se aferra a la idea de que aún existen usuarios a los que les interesa tener un terminal clásico como segundo móvil para, simplemente, llamar y enviar mensajes. El Nokia 105 bien podría haber llegado a las principales operadoras de telefonía móvil hace cinco o incluso diez años y pasar absolutamente desapercibido ante nuestros ojos.
La compañía finlandesa no quiere perder la oportunidad de reforzar su presencia en los mercados emergentes, por lo que anuncia el lanzamiento de un teléfono móvil de bajo coste que cumple con los requisitos mínimos. Además de tener un precio bastante asequible, se trata de un terminal a prueba de las inclemencias e infortunios de la vida cotidiana. El Nokia 105 luce una pantalla de 1,4 pulgadas y 128 x 128 píxeles de resolución que se complementa con un teclado físico alfanumérico resistente al polvo y las salpicaduras.
A nivel de conectividad, el Nokia 105 no aspira a wifi, NFC, Bluetooth ni ninguna otra de estas «modernidades»; se conforma con 2G/EDGE. Lo que resulta más extraño, teniendo en cuenta cuáles serían sus clientes potenciales, es que carezca de dual SIM.
Este modesto terminal disfruta de una capacidad de almacenamiento interna de 8 GB y unos más que suficientes 384 KB de RAM para ejecutar el sistema operativo Series 30. Por no tener, no tiene ni cámara de fotos VGA.
La autonomía es una de sus mejores armas, si no la mejor en tan poco donde rascar. Incorpora una batería extraíble de apenas 800 mAh, a años luz de la que portan los smartphones actuales, que, en palabras del fabricante, aguanta la friolera de 35 días en espera y hasta 12,5 horas de conversación. ¿Los pequeños detalles marcan las diferencias o hacen la vida más fácil? Permite registrar hasta 500 contactos en la agenda e incluye radio FM y linterna para que no te pierdas en la oscuridad.
El Nokia 105 también viene precargado con cinco juegos, títulos que pueden variar en función del país de destino. Si sacase del baúl de los recuerdos alguno de mis antiguos móviles de la misma marca para compararlo con este ejemplar, apenas encontraría diferencias.
Nokia ha confirmado que el Nokia 105 estará disponible en diversos mercados (China, Egipto, Indonesia, La India, Nigeria, Rusia y Vietnam) a partir de marzo, aunque posteriormente esperan distribuirlo en países de África, Europa y Asia. ¿El precio? De risa. Por apenas 15 euros hasta podrás elegir si te lo llevas en color negro o en cian.
Más información | Nokia
En Dosis Gadget | Nokia 114, teléfono móvil con dual SIM apto para todos los públicos