5 puntos a favor (y 5 en contra) de Surface, el 'tablet' de Microsoft

Surface llega al mercado tablet. Y llega con sus pros y sus contras. Microsoft se planta en un momento complicado, con sus beneficios y sus desventajas. Te contamos cuáles son

20 de junio de 2012

Surface tablet Microsoft

Hace un par de días Microsoft nos sorprendía gratamente, a primera vista, con Surface, el tablet que representa su llegada al mercado de uno de los dispositivos con más solera tecnológica de los últimos años.

Son muchas las impresiones que se ven por la red. Comentarios de fans de los de Windows y, cómo no, de los defensores de la manzana de Apple, con su iPad, y de los androides. Hay muchos argumentos a favor y en contra, pero nos vamos a quedar con los que nos resultan más importantes u obvios.

5 puntos a favor de Surface

1. Diseño

Microsoft ha trabajado duro en este aspecto. Sabe que, además de un buen sistema operativo, el ojo nos tira mucho. Un tablet elegante, delgado (dentro de lo posible) y con un aspecto actualizado a la última.

2. Potencia

La versión Pro permite instalar aplicaciones propias de Windows 8, como su versión de escritorio. Esto nos acerca a un concepto de tablet más parecido a un netbook, aunque sin perder las ventajas de movilidad de las tabletas.

Esta puede ser la versión ideal para aquellos que prefieren trabajar con un ordenador de escritorio a la vez que mantienen movilidad, sin perder potencia ni posibilidad de ejecutar todo su software. Hoy en día, la combinación para conseguir esto pasa por tener un netbook o portátil pequeño. Si además queremos un tablet, tenemos ya tres dispositivos en uno (PC de escritorio, netbook y tablet). El Surface Pro podría eliminar la necesidad de un tercero. Ideal para profesionales.

3. Teclado incorporado

No estamos ante un ASUS Transformer, pero las opciones son parecidas. Muchos buscamos un teclado para tablet que no sea teclado. Es decir, que no se note que lo llevamos encima pero que esté ahí cuando lo necesitamos.

Funda con teclado del tablet de Microsoft, Surface

El teclado del Surface tiene tan solo 3 mm de grosor. Además, cuando doblamos la funda para usar el tablet, el acelerómetro detecta el movimiento y bloquea el teclado.

4. Microsoft ha innovado

Esta viene siendo una de las quejas de muchos de sus usuarios. Una compañía tan grande debería innovar más a menudo. Ahora se lo ha propuesto y lo ha conseguido, al menos con este dispositivo.

5. Sana competencia

Desde que llegó al mercado el iPad, hemos visto cómo la competencia se ha esforzado en mejorar poco a poco. Nos guste el tablet que nos guste, es indudable que una sana competencia es buena para el progreso tecnológico. Algo que nos beneficia a nosotros como usuarios.

Microsoft acaba de entrar en el juego de la competencia de los grandes. Seguro que poco a poco vamos viendo mejoras y, esperemos, bajadas de precio.

5 puntos en contra de Surface

1. La confianza en sus productos

Microsoft goza también de una mala reputación en ciertos sectores, aunque trabaja para mejorar sus productos. Windows está demonizado por muchos, pero es que viendo presentaciones como la del lunes en la que su producto estrella falla varias veces en directo… Un vídeo para mostraros un ejemplo:

2. Precio

El mercado de las tabletas está muy saturado. El iPad sigue siendo el rey, manteniendo su precio. Pero Android le sigue muy de cerca con hordas de tablets que llegan casi semanalmente al mercado. De todos los tipos, gustos y precios. Surface tendrá un precio alto, no lo dudéis. Microsoft ha dicho que estará en consonancia con el mercado, pero rumores apuntan a precios que estarían entre los 600 y los 1.000 euros (esta última cifra para la versión Pro).

3. Microsoft llega tarde

Muy tarde. Un mercado como este no debería haber estado tanto tiempo fuera del alcance de los de Windows. Por muy buen producto que desarrollen, la competencia le lleva mucha ventaja. Tan solo hay que mirar el tamaño de las tiendas de aplicaciones de Android y iOS. Por mucha prisa que se den, los desarrolladores necesitarán tiempo para traer cantidad y, lo más importante, calidad a Surface.

4. Surface Pro

Probablemente muchos estén entusiasmados con este modelo, pero hay que pensar bien las cosas. Un procesador Ivy Bridge necesita un ventilador adecuado, además del elevado consumo que tiene respecto a procesadores más propios de tablet. Si unimos esto al peso de casi un kilo, tenemos que más que una tableta nos metemos en un ultraportátil. Faltan detalles por conocer, pero la duración de la batería y peso pueden jugar en contra de este modelo.

5. Competencia

Apple y los fabricantes que apuestan por Android tienen tiempo para mejorar lo que vimos en la presentación del lunes. Como decíamos en el tercer punto, Microsoft llega tarde, con lo que las demás compañías tienen tiempo por delante para ir desarrollando nuevos productos, tanto a nivel de hardware como de software. Habrá que esperar al lanzamiento oficial de Surface par ver si no hay ya en el mercado nada igual o superior en cualquiera de sus aspectos.

Un comentario
  1. el sabi oara
    Publicado el 1 octubre, 2012 a las 2:58 am | Enlace

    No comprendo tanto de TECNOLOGIA, pero mi inquietud es que cuando yo compro un equipo moderno, al cabo de que casi termino de dominarlo ya este esta descartado del mercado,….
    Quiero decir, LA TECNOLOGIA SE CONVIERTE EN UN NEGOCIO MUY RENTABLE< YA NO POR USO DE EQUIPOS< SINO EN TENER EQUIPOS MODERNOS ARRUMBADOS EN CASA<<>>???

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información